Ciclo Internacional de Investigación
Coordinadores: Rafael Reyna y Alba Jiménez

Prof. Luis Placencia
(Universidad de Chile)
Kant sobre el error
21 de junio de 2021 – 16:00
Seguimiento online en Google Meet:
https://meet.google.com/biw-azqu-bqv
Ciclo Internacional de Investigación
Coordinadores: Rafael Reyna y Alba Jiménez

Prof. Mirella Capozzi
(Sapienza Università di Roma)
Kant on the principle of contradiction
16 de junio de 2021 – 17:30
Seguimiento online en Google Meet:
https://meet.google.com/ima-rydf-efs
Ciclo Internacional de Investigación
Coordinadores: Rafael Reyna y Alba Jiménez

Prof. Dr. Rainer Enskat
(Martin-Luther-Universität Halle-Wittenberg)
Kants analytische Philosophie der Erfahrung
19 de mayo de 2021 – 16:00
Seguimiento online en Google Meet:
https://meet.google.com/jya-kstz-ryb
Ciclo Internacional de Investigación
Coordinadores: Rafael Reyna y Alba Jiménez

Profesor Michael Bennett McNulty (Universidad de Minnesota):
Kant on Time and the Mathematical Sciences
15 de febrero de 2021
Seguimiento on line en Google Meets: https://meet.google.com/yix-rbcs-rdm
Ciclo Internacional de Investigación
Coordinadores: Rafael Reyna y Alba Jiménez

Dra. Paola Romero (Université de Fribourg):
¿Qué significa poseer algo como propio? Kant y los límites de la propiedad legítima.
2 de febrero de 2021
Seguimiento on line en Google Meets (proximamente)
¿Qué significa poseer algo como proprio? Al menos lo siguiente: (1) tener el derecho a poseer objetos en general, y (2) tener el poder de excluir a otros de su uso. Sin embargo, según Kant falta todavía un ingrediente esencial: todos debemos encontrarnos bajo la obligación de hacer cumplir estas dos condiciones, sin apelar a la fuerza ni permitir que los más fuertes se impongan sobre los más débiles. A la luz de esto, me pregunto: ¿De dónde emana esta obligación, de acuerdo con Kant? y ¿cuáles son los límites que dicha obligación establece a nuestro derecho a la propiedad privada?

Ciclo Internacional de Investigación
Coordinadores:
Rafael Reyna y Alba Jiménez
La idea fundamental de este seminario es promocionar el estudio de la obra de
Immanuel Kant en todas sus vertientes. El seminario tratará de presentar investigaciones en curso que arrojen alguna perspectiva novedosa sobre la filosofía de Kant y permitan crear una plataforma de intercambio de ideas vivas sobre problemas que los distintos conferenciantes estén estudiando en ese momento.
Estas conferencias pretenden asimismo ofrecer un espacio para el encuentro y el diálogo de jóvenes investigadores con distintos especialistas en la investigación kantiana. De este modo, se pretende dar a conocer las nuevas perspectivas que recientemente se han abierto sobre la filosofía de Kant. Asimismo, el seminario podrá brindar a doctorandos e investigadores la oportunidad de conocer de primera mano la originalidad siempre renovada de distintos proyectos filosóficos enmarcados en filosofía moral, política, metafísica y teoría del conocimiento, pero con el común denominador que conforma la filosofía crítica.
Distintos especialistas de distintas nacionalidades como Rainer Enskat (Martin-Luther Universität Halle-Wittenberg), Claudio La Rocca (Università degli studi di Genova), Mirella Capozzi (Sapienza Università di Roma), Luis Placencia (Universidad de Chile), Paola Romero (Université de Fribourg-Suiza) y Michael Bennett McNulty (University of Minnesota) impartirán sus conferencias en modalidad on-line a lo largo del curso académico 20/21.