Publicaciones

NOVEDADES Y PRÓXIMAS PUBLICACIONES

Jiménez, Alba. «Una revisión del problema del continuo en Kant a la luz de las lecciones de metafísica», en Disputatio. Philosophical Research Bulletin Vol. 9, nº 15. , Universidad de Salamanca, (en prensa).  Enlace al índice.

―. “El concepto de complexión en Leibniz y la determinación temporal de la modalidad en la Crítica de la Razón Pura de Kant”, en Sánchez, M. (ed) Leibniz en diálogo, Sevilla, Themata, en prensa.

Rovira, Rogelio. «Is the division of judgments into analytic and synthetic relative? The discussion between Maaß and Kant (through Schultz)», en Kant-Studien Vol.111, nº3. Enlace al artículo.

―. Kant y el cristianismo. Próxima publicación: Barcelona, Herder.

―. Kant, crítico de Aristóteles. Próxima publicación: Madrid, Tecnos.

Reyna Fortes, Rafael. «Lo discreto y lo continuo en las metafísicas de Suárez y Kant», en Con-textos kantianos. International Journal of Philosophy 11, 2020. Enlace de descarga.

―. La evolución hacia el criticismo: estudio sobre la Dissertatio de 1770 y el comienzo del criticismo kantiano. Madrid, Ápeiron Ediciones. Enlace a la portada.

Órdenes, Paula y Pickhann, A. eds. Teleologische Reflexion in Kants Philosophie, Springer International Publishing, Basel/Heidelberg/London, 2019.

Pringe, Hernán. «La teoría de los diferenciales de Salomon Maimon, la pregunta quid juris y la posibilidad de la metafísica como ciencia», en Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 2016 (aceptado, en prensa).

Rosefeldt, Tobias. «Transcendental Idealism and the A Posteriori Contents of Experience», en K. Schafer, N. Stang, On the Sensible and Intelligible Worlds, Oxford [en prensa].

―. «Subjects of Kant’s First Paralogism», en Gomes, A., Stephenson, A. (eds.), Kant. Philosopher of Mind, Oxford [en prensa].

Vigo, Alejandro. «Experiencia, objetividad, historia. Heidegger y el ‘Sistema de los principios’ kantiano», en Basso Monteverde, L. (ed.), Heidegger y su obra. Ensayos en torno a la unidad de su pensar, Buenos Aires [en prensa].

PUBLICACIONES RECIENTES

Grupo de investigación

CALLEJO, MARIA JOSÉ. “Amistad y enemistad en el concepto kantiano de la política”, en G. Norro, J.J., et alt. (eds.), De la libertad del mundo. Homenaje a Juan Manuel Navarro Cordón, Madrid, Escolar y Mayo, 2014, pp. 609-630.

—. “‘La unidad absoluta de un fenómeno’. Notas sobre la cuestión ‘destino y carácter’ en Platón y Kant”, en Leyte, A. (ed.), La historia y la nada. 14 ensayos a partir del pensamiento de Felipe Martínez Marzoa, Madrid, La Oficina, 2017, pp. 149-173.

—. “Kant y la constitución de la libertad. Sobre la fundamentación kantiana de la teoría del Estado de Derecho”, en Orden, R., et alt. (eds.), Kant en nuestro tiempo. Las realidades que habitamos, Madrid, Biblioteca Nueva, 2016, pp. 271-286.

ESPOSITO, COSTANTINO. «Kant», en: Storia della metafisica (a cura di Enrico Berti), Roma, Carocci, 2019, pp. 221-250.

—. «Il problema del male in Kant e la crisi permanente della ragione moderna», en: L’uomo alla prova del male. Ottimismi moderni e interrogazione credente, Milano, Glossa, 2018, pp. 23-55.

—. «L’impensé de l’existence. Kant et la scolastique», en: Quaestio, vol 17 (2017), pp. 259-276.

—. «The Hidden Influence of Suarez on Kant’s Transcendental Conception of ‘Being’, ‘Essence’ and ‘Existence’», en: Suarez’s Metaphysics in Its Historical and Systematic Context (a cura di Lukas Novak), Berlin/Boston, De Gruyter, 2014, pp.117-134.

—. «Kant and the Problem of Modern Ontology», en: Kant und die Philosophie in weltbürgerlicher Absicht. Akten des XI. Internationalen Kant-Kongresses (S. Bacin, A. Ferrarin, C. La Rocca, M. Ruffing hrsg.), Berlin/Boston, De Gruyter, 2013, pp. 441-453.

—. «Kant e l’invenzione dell’ontoteologia», en: L. Cataldi Madonna-P. Runore (hrsg. von), Kant und die Aufklärung, Akten der Kant-Tagung in Sulmona, 24.-28. März 2010, Gerog Olms, Hildesheim, Zürich-New York, 2011, pp. 117-137.

—. «L’impossibilità come trascendentale. Per una storia del concetto di impossibile da Suárez a Heidegger», en: Archivio di Filosofia, vol. 78 (2010), n. 1, numero monografico su «L’impossibile», pp. 297-313.

DÍAZ MARSÁ, MARCO. «Sensibilidad y temporalidad en la Introdution à lanthropologie de Foucault. Apuntes foucaultianos para la cuestión facticidad y trascendentalidad en el pensamiento kantiano», en G. Norro, J.J., et alt. (eds.), La libertad del mundo. Homenaje a Juan Manuel Navarro Cordón, Madrid, Escolar y Mayo, 2014, pp. 135-149.

―. «Apariencia autónoma y corrección cultural. Kant ante el problema de la ilusión antropológica», Con-textos kantianos. International Journal of Philosophy 7, 2018, pp. 184-204.

―. «Antropología crítica y lenguaje común o del suelo lingüístico de la experiencia antropológica en la lectura foucaultiana de Kant», Revista eletrônica Estudos Kantianos 3, 2015, pp. 93-104.

GARCÍA NORRO, JUAN JOSÉ. «De la posibilidad a la existencia. Una vía escotista ensayada por Kant» en Orden, R., et alt. (eds.), Kant en nuestro tiempo. Las realidades que habitamos, Madrid, Biblioteca Nueva, 2016.

JIMÉNEZ, ALBA. “Das Problem der transzendendentalen Zeitbestimmung in Rahmen von Kants Philosophie”, en Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, Volumen XX-nº1, Málaga, Universidad de Málaga, 2015, pp. 81-99.

―. “Una pregunta en torno a la división de la tabla kantiana de las categorías”, en Rovira, R. et. al. (eds) Nuevas perspectivas sobre la filosofía de Kant, Madrid, Escolar y Mayo, 2016, pp. 13-21.

―. “Quid juris? Maimon contra Kant in light of the Duisburg Nachlass”, en G. Norro, J.J. et. at. (eds.) Critical Paths outside the Critiques. Kant’s Short Writings, Cambridge, Cambridge Scholars, 2016, pp. 39-55.

―. Die Projektion des Schematismus in den vorkritischen Schriften Kants: das Problem der mathematischen Konstruktion”, Kant-Studien 107(3), Berlín, De Gruyter, 2016, pp. 1-22.

― «Gleichartigkeit y Anwendung en la Crítica de la Razón Pura de Kant”, Daimon. Revista Internacional de Filosofía, nº 67, Berlín, De Gruyter, 2016, pp. 7-21.

―. “El concepto de especie intencional en Francisco Suárez: su proyección en la filosofía de escuela alemana y en algunas corrientes de la filosofía contemporánea” en Anales de la Cátedra Francisco Suárez. Revista de filosofía jurídica y política. Vol. 51, Monográfico especial: Francisco Suárez en la vida de su tiempo y en la del nuestro, Granada, 2017, pp. 129-142.

―. Kant, I. Lecciones de Filosofía Moral Mrongovius II, Alba Jiménez (ed.), Sígueme, Salamanca, 2017.

―. “Die Metabasen der Begierde und das Gesetzliche: Die Falte des Gefühls als Triebfeder der Moral”, en Vigo, A. y González, A. M. (eds.) Reflexion, Gefühl, Identität im Anschluß an Kant / Reflection, Emotion, Identity. From Kant onwards, Berlin, Duncker & Humblot, 2018, pp.71-90.

―. “El ala izquierda del parlamento de la ciencia: política y razón pública en Kant a propósito de Onora O`Neill”, en Sánchez Madrid, N. y Satne, P. (eds), Construyendo la autonomía, la autoridad y la justicia. Leer a Kant con Onora O’Neill, Valencia, Tirant Humanidades, 2018, pp. 55-75.

―. Heidegger y la historia de la filosofía de la filosofía: límite y posibilidad de una interpretación fenomenológica de la tradición, Alba Jiménez (ed.), Granada, Comares: Colección Filosofía Hoy, 2019.

―. “La posición de Hans Kelsen ante la aplicación del art. 48 de la Constitución de Weimar a la luz de la doctrina del derecho kantiana”, en Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, nº 16, 2019, pp. 28-44.

―. «Esquema y coacción en la filosofía de la historia kantiana”, en De la Cámara, M.L. y Escutia, N, (eds.), La búsqueda de la verdad a través del tiempo, Madrid, Dykinson, 2019.

ROVIRA, ROGELIO. «Kant’s Classification of the Sciences – Towards a Systematic Reconstruction», en Waibel, V.L., Ruffing, M. y Wagner, D. (eds.), en colaboración con Gerber, S. Natur und FreiheitAkten des XII. Internationalen Kant-Kongresses (Wien, 21.-25. September 2015). On behalf of Kant-Gesellschaft e.V., Berlín-Nueva York, De Gruyter, 2018, pp. 1535-1544.

―. «Kant y el Padrenuestro», en Pensamiento, 72, Madrid, Universidad Pontificia de Comillas, 2016, pp. 257-277.

―. «Mendelssohn’s Refutation of Kant’s Critique of the Ontological Proof», Kant-Studien, 108/3, Berlín, De Gruyter, 2017, pp. 401-426.

―. «Invitación al estudio de la aetas kantiana. La filosofía trascendental de Kant a la luz de la crítica de sus coetáneos alemanes», en Revista de Estudios Kantianos, 3/2, Madrid, Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE), 2018, pp. 149-174.

―. «La crítica kantiana de la prueba ontológica entre la Nova dilucidatio y el Beweisgrund: traducción y comentario de la Reflexión 3706″, en Alarcón, E., Echavarría, A., García-Valdecasas, M. y Pereda, R. (eds.),» Opere et veritate. Homenaje al profesor Ángel Luis González. Pamplona, Eunsa, 2018, pp. 665-677.

―. «El concepto de ‘justificación del pecador’ en la filosofía de Kant», en Serrano de Haro, A., Belmont, O., G. Norro, J.J., Ortega Rodríguez, Iv. Barrientos Rodríguez, J.D. (eds.), El deber gozoso de filosofar. Homenaje a Miguel García-Baró, Salamanca, Sígueme, 2016, pp. 235-247.

―. «Kant ante el principio del apóstol Pablo: ‘no hay que hacer el mal para que de él resulte el bien’», en García Casas, P. y R. Miñón, A. (coord.), La humildad del maestro. En homenaje a Urbano Ferrer, Madrid, Ediciones Encuentro, 2019, pp. 114-127.

Grupo de trabajo

ÁLVAREZ MATEOS, MARÍA TERESA. Passive Synthesis und Intersubjektivität in der genetischen Phänomenologie Husserls. Masterarbeit dirigida por Christian Möckel (HU Berlin) y Dieter Lohmar (Husserl Archiv Köln) publicada en Eikasía. nº65, 2015, pp. 63-110. Versión completa subida a Academia.edu.

DÖRFLINGER, BERND y Jáuregui, C. «Diskrete und kontinuierliche Zeit. Ein verborgener Widerstreit bei Kant», en Crítica y Metafísica. Homenaje a Mario Caimi, Hildesheim, Olms Verlag, 2015, pp. 93-105.

―. «Zum Entwicklungsstand der Rationaltheologie Kants in seiner Vorlesung im Wintersemester 1783/84», Kant’s Lectures/Kants Vorlesungen, Berlin/Boston, 2015, pp. 275-288.

―. «Perché il bello piace con la pretesa di un consenso universale? Le motivazioni kantiane e il problema della loro unita», Studi di Estetica 4/2, Sesto San Giovani, 2015, pp. 1-21.

―, Hüning, D., Kruck, G. «Rechtliche und ethische Aspekte der Fiedensidee bei Kant», Das Verhältnis von Recht und Ethik in Kants praktischer Philosophie, Hildesheim, Zürich, New York, 2017, pp. 307-321.

―. «Das Ideal des Politikers in Kants Konzeption des Völkerrechts», Nomos Verlagsgesellschaft, Baden-Baden, 2018, pp. 245-258.

―. «Nulldimensionale Zeit. Gerold Prauss‘ Versuch einer Verbesserung der Zeittheorie Kants», Philosophisches Jahrbuch 125, Múnich, 2018, pp. 241-251.

HERRERO, LAURA. «Kant y los otros seres racionales. El punto de vista de los habitantes de los astros», en Con-textos kantianos nº13, 2021, pp.165-185.

—. «Autonomía moral, de la propuesta kantiana a la autonomía en la bioética», en Filosofia. Revista da Faculdade de Letras da Universidade do Porto. 33, Universidade do Porto, 2016, pp. 179 – 189.

―. «Sobre el saber filosófico: la búsqueda de la verdad como fin propio de la razón» en Nuevas perspectivas de la filosofía de Kant. Escolar y Mayo, Universidad Complutense de Madrid, 2016.

―. «La concepción de la razón pública en Kant», traducción del original «Kant’s conception of public reason» de Onora O’Neill en Con-textos kantianos, nº 4, 2016, pp. 305-322.

―. «En busca del límite extremo de toda investigación práctica. La tercera sección de La Fundamentación de la metafísica de las costumbres», en Sánchez Madrid, N. y Satne, P. (eds), Construyendo la autonomía, la autoridad y la justicia. Leer a Kant con Onora O’Neill, Valencia, Tirant Humanidades, 2018, pp. 77-96.

HOFFMANN, THOMAS S. «El giro copernicano de Kant en el concepto de la conciencia moral», Philosophia 76/1, 2016, pp. 37-55.

―. «Kritik und Metakritik: Zu Hamanns Kantlektüren», Falduto, A., Klemme, H.F. (Hg.), Kant und seine Kritiker – Kant and His Critics, Hildesheim, 2018, pp. 29-43.

―. «El concepto teórico de libertad según Kant y la tradición de la libertas spontaneitatis«, Revista de Estudios Kantianos vol. 4.1, Madrid, Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE), 2019, pp. 1-20.

―. «Kants Kontextualismus. Zur Logik des Machens der Erfahrung nach Kant», Rendl, L.M., König R. (Hg.), Schlusslogische Letztbegründung. Festschrift für Kurt Walter Zeidler zum 65. Geburtstag, Berlin/Bern/Bruxelles/New York/Oxford/Warszawa/Wien, 2020, pp. 345-362.

KLEMME, HEINER F. y Lorenz, A. Immanuel Kant. Barcelona, Herder (Colección Filosofía Ilustrada), 2019.

MAREY, MACARENA. y Madrid Sánchez, N. «La ‘Introducción’ de las lecciones de Kant sobre derecho natural anotadas por Feyerabend», Con-Textos Kantianos 3, 2016, pp. 391-414.

―. «A Political Defence of Kant’s Aufklärung. An Essay», Critical Horizons. A Journal of Philosophy and Social Theory 18, Abingdon, 2017, pp. 168-185.

―. «La importancia motivacional de la felicidad en la ética de Kant: Acerca de Virtud, felicidad y religión en la filosofía moral de Kant de Faviola Rivera Castro», Análisis filosófico 37, 2017, pp. 79-92.

―. «El rol de la felicidad ajena en la filosofía práctica de Kant», Dianoia 62, 2017, p.119.

―. «Sobre un argumento meta-ético y un argumento político en La religión dentro de los límites de la mera razón«, Anales del seminario de historia de la filosofía 34, pp. 127-146.

―. «The Ideal Character of the General Will and Popular Sovereignty in Kant», Kant-Studien Mainz 109, 2018, p. 557.

―. «Kant como filósofo político», Las Torres de Lucca, 2018, pp. 15-26.

―. «A Kantian Critique of Grotius», Problemos 95, 2019, p. 67.

―. «Kant’s popular sovereignty and cosmopolitanism», Constellations. An International Journal of Critical and Democratic Theory, Berlín, 2020.

MOLEDO, FERNANDO. «Sustancialidad del alma y validez objetiva de las categorías: la Lógica trascendental de Kant a mediados de la década silenciosa (ca. 1775)», Ágora 34, 2, 2015, pp. 65-86.

―. «Über die Bedeutung der objektiven und der subjektiven Deduktion der Kategorien», Kant-Studien 106, 3, 2015, pp. 418-429.

― y Serra, F. «La deducción metafísica de las categorías en torno a 1772 y una hipótesis sobre el primer estadio de la historia evolutiva de la deducción trascendental», Studi Kantiani 29, 2016, pp. 145-159.

―. «Die neue Auffassung der Metaphysik als reine Philosophie in der Inauguraldissertation und ihre propädeutische Bedeutung im Rahmen der Entwicklungsgeschichte der Kritik der reinen Vernunft», Kant-Studien 107; 3, 2016, pp. 485-495.

―. «Kant y la «revolución del modo de pensar» (krv b xi): El significado metodológico general y el significado metafísico específico analizados desde una perspectiva sistemática e histórico-evolutiva», Ideas y Valores 66; 164, 2017, pp. 13-34.

ÓRDENES, PAULA «Systematik der Vernunft. Eine teleologische Einheit?, Teleologische Reflexion in Kants Philosophie (Órdenes, P. y Pickhann, A. eds.), Springer International Publishing, Basel/Heidelberg/London, 2019, 65-89.

―. «Die Funktion des anschauenden Verstandes in der Antinomie der Urteilskraft» in Akten des XII. Internationalen Kant-Kongresses‚ Natur und Freiheit‘. Band II (V. L. Waibel, M. Ruffing y D. Wagner eds.): DeGruyter, Berlin/Boston, 2018, pp. 1649-1657.

―. «Síntesis en los juicios estéticos de lo sublime» en Los rostros de la razón: Immanuel Kant desde Hispanoamérica. Filosofía de la religión, de la historia y crítica de la facultad de juzgar: estética y teleología, (A. Peláez, G. Leyva y P. Stepanenko eds.), Editorial Anthropos, Ciudad de México, 2018, pp. 210-232.

―. «Una crítica a lo sublime moral en Clewis y una defensa a lo sublime dinámico en Kant» en Kant y los retos práctico-morales de la Actualidad (D. Alegría y P. Órdenes eds.): Tecnos Editores, Madrid, 2017, pp. 185-195.

―. «Una posible explicación sobre la división de lo sublime en la tercera Crítica» en Nuevas perspectivas sobre la filosofía de Kant (J.M. Navarro Cordón, R. V. Orden Jiménez, R. Rovira eds.): Editorial Escolar y Mayo, Madrid, 2016, pp.267-277.

―. «La Antinomia de la facultad de juzgar y el rol del entendimiento intuitivo en su resolución» en Kant y el criticismo. Pasado, presente y ¿futuro? (D. Alegría, P. Órdenes eds.): Editorial FI, Sao Paulo, Brasil, 2015, pp.154-167.

PIAZZA, ANNA. «Colpa ed Etica: Paul Ricoeur, lettore di Kant», en I Fondamenti dell’ Etica (Iolanda Poma ed.), Editrice Morceliana, 2017, pp.315-321.

PRINGE, HERNÁN. “Legalidad empírica y realidad efectiva”, Ideas y Valores 158, 2015, pp. 21-39

―. “Bruno Bauch and the Comprehensibility of Nature”, Kriterion 132, 2015, pp. 355-370

―, Cassini, A. y Levinas, L. “Einstein y la evidencia experimental a favor de la teoría cuántica de la luz. Una respuesta a Michel Paty”, Scientiae Studia vol.1, 2015, pp. 76-93

ROSEFELDT, TOBIAS. «Closing the gap. A new answer to an old objection against Kant’s argument for transcendental idealism», Proceedings of the Aristotelian Society 116(2), 2016, pp. 181-203.

RUFFING, MARGIT. «A Little Bit Evil? Reflections on Part One of Kant’s Religion«, Kant’s Shorter Writings. Critical Paths outside the Critiques, Cambridge, 2016, pp. 84–95.

―. «Kants Sprache der Wahrhaftigkeit», Natur und Freiheit. Akten des XII. Internationalen Kant-Kongresses, Berlin/Boston, 2018, pp.2725–2732.

―. «‘Mysterium der Ethik’ vs. ‘corpus mysticum’ – Moralitätsverständnis bei Schopenhauer und Kant», Kant und seine Kritiker – Kant and His Critics. Hildesheim/Zürich/New York, 2018, pp. 203–213.

―. «Du suprême Bien moral et physique chez Kant», Kant et l’humain. Géographie, psychologie, anthropologie. Actes du XIIIe Congrès de la Société d’Études Kantiennes de Langue Française, Porto, 2017, pp. 13‒15.

―. «Geist im Sinnlichen. Eine Deutung der transzendentalen Ideen im Ausgang von Kants Anthropologie», Revista de Estudos Kantianos 4 (2), 2019, pp. 434−451.

STEPANENKO, P. «Deducción trascendental de los conceptos puros del entendimiento», en Ideas y Valores, (127), 2015, pp.99-126.

―. «Contenidos no-conceptuales en la filosofía de Kant», en Praxis Filosófica, (43), 2016, pp.225-242.

―. (con Leyva, G., Peláez, A. eds). Los rostros de la razón: Immanuel Kant desde Hispanoamérica: Filosofía Moral, Política y del Derecho, Anthropos, 2018.

VIGO, ALEJANDRO. “Kategoriale Synthesis und Einheit des Bewusstseins. Zu Kants Lehre vom Verhältnis zwischen Wahrnehmung und Erfahrung”, en Enskat, R. (ed.), Kants Theorie der Erfahrung, Berlin – New York, 2015, pp. 169-199.

―. “Kant, en torno a la conexión entre ética y derecho”, en J. de Garay – J. Araos (eds.), Racionalidad política, virtudes públicas y diálogo intercultural, Sevilla, 2016, pp. 83-120.

―. “Kant y la fundamentación estoica de la moralidad”, Methodus 8, Santiago de Chile – Sankt Augustin, 2016, pp. 56-95.

―. “Contingencia y finalidad. Kant y la perspectiva reflexiva sobre la naturaleza”, Open Insight (Querétaro) VIII/13, 2017, pp. 123-159.

―. “Heidegger y la noción kantiana de experiencia”, en: Laks, A. (comp.), What should we do with Heidegger, Tópicos volumen especial, México, 2018, pp. 39-69.

―. “Heidegger, intérprete de Kant”, en R. Rodríguez (ed.), Guía Comares de Heidegger, Granada, 2018, pp. 359-376.

―. “Acción como estructura causal y como estructura de sentido. Reflexiones programáticas a partir de Kant”, en Alarcón, E., Echavarría, A., García Valdecasas, M. y Pereda, R. (eds.), Opere et veritate. Homenaje al profesor Ángel Luis González, Pamplona, 2018, pp. 801-817.

―. “Reflektierte Wahrnehmung. Kant und der reflexive Weg zur Befreiung des Gefühls”, en: A. M. González – A. G. Vigo (eds.), Reflexion, Gefühl, Identität im Anschluß an Kant / Reflection, Emotion, Identity. From Kant onwards, Berlin, 2019, pp. 105-117.

WORK IN PROGRESS

Traducción de Met. Volckmann
Equipo de traducción: Alba Jiménez Rodríguez y Rogelio Rovira

Edición de la traducción completa de la Crítica de la razón pura de Manuel García Morente Equipo de trabajo: Rogelio Rovira y Juan José García Norro

Traducción de las biografías de Jachmann y Wasianski
Traducción a cargo de Laura Herrero

Traducción de las lecciones de lógica (manuscritos de Pölitz, Blomberg y Philippi)
Equipo de traducción: Rafael Reyna, Paula C. Chang, Teresa Álvarez, Alba Jiménez

TESIS DOCTORALES Y TFG

Alberti García, Iago. [Nombre provisional] Filosofía del mal y el genocidio. Dirigida por Alba Jiménez Rodríguez y Evaristo Prieto.

Álvarez Mateos, María Teresa. Lenguaje y objetividad desde la perspectiva de la fenomenología. Traducción alemana disponible: Sprache und Objektivität aus der Perspektive der Phänomenologie. Dirigida por Ramón Rodríguez y Hans Helmuth Gander.

C. Chang, Paula. Mientras los dioses callan. En torno a la habilitación del Derecho Romano en la idea kantiana de la constitución republicana. Dirigida por Alba Jiménez Rodríguez y Rogelio Rovira.

López López, Alberto. Tiempo y razón: un estudio en Kant. Dirigida por Juan Manuel Navarro Cordón y María José Callejo Hernanz.

Órdenes, Paula. Teleologische Erhabenheit der Vernunft. Ein paradoxer Beweis der Einheit der Vernunft aus der Dualität des Erhabenen. Dirigida por Peter König y Anton Koch.

Suárez Villalba, José Ramón. Juicio e Historia: apropiación y crítica en la lectura arendtiana de la filosofía política de Kant. Dirigida por Carlos Fernández Liria y Marco Díaz Marsá.

Méndez Castañeda, Gonzalo. En torno al estatuto del concepto de fenómeno en el criticismo.

A %d blogueros les gusta esto: